Ir al contenido principal
Existen una serie de historias relacionadas con la UCR. Algunas son reales otras leyendas urbanas. Hoy conoceremos una de ellas.
Conforme uno se hace adulto comienza a sentir el brazo de la muerte. Aveces se percibe junto a nosotros, en otras ocasiones cerca de un familiar o un amigo.
Tal fue el caso de "Sebastián", que por dicha vivió para contarla. Resulta ser que el estaba esperando en el paso peatonal de la calle que separa química de agronomía, por el lado de afuera de la U.
Esta ruta es bastante transitada, tanto por peatones como automóviles. "Sebastián" iba distraído, como muchos otros que solemos pasar por ahí y se dispuso a cruzar cuando escucho el pollito.
El cuenta que por alguna razón se detuvo y por unas milésimas de segundo se salvo de ser atropellado por un camión que se brinco la luz roja.
Años después el se sintió muy afectado con el accidente que sucedió cerca de derecho porque se dio cuenta que pudo ser el en aquella ocasión.
Esta historia es real y me hace pensar en lo frágil que es la vida y en lo fácil que es que se nos vaya de las manos. Es también un llamado a la precaución y a la prudencia en las carreteras.
¿Alguna vez te haz salvado por un pelo de partir antes de tiempo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Decepciones universitarias

1. Llegar y que ya no haya campo en la biblio. 2. Estar haciendo fila en la soda y que se acabe el único plato rico. 3. Estar a la distancia suficiente para ver al bus de la U irse. 4. Ver como se acaba el cupo en el curso que uno quería meter. 5. Cuando a uno le falta bastante incluso para llegar a ampli. 6. Esperar con ansias el pago de las horas y darse cuenta que le llega hasta el otro mes. 7. Que el baño tenga "todas las condiciones apropiadas" pero se haya acabado el papel.

"Gordos' y "gordas": el peso es un tema de salud y no de estética

Yo no soy una persona flaca. De hecho, peso más de lo que debería y si bien no es algo que me cause inseguridades si me ocasiona problemas de salud. Uno en la U se tiende a descuidar mucho con lo que come y piensa que no le va a generar consecuencias: esto no es así, los efectos son bastante reales. Lo ideal es buscar comer mejor, en menores cantidades y dejar de lado tantas cosas que, desde el vamos, sabemos que nos hace mal. La U hace varias campañas con respecto al tema durante todo el año. Es importante informarse y atender las recomendaciones de los profesionales de la salud. De nada sirve sacar una carrera si al final uno queda todo hecho leña por dentro. En la vida en ocasiones hay que hacer sacrificios pero debemos tender al equilibrio.

Si no funciona, no funciona

Uno de los temas que puede atormentar más que el fin se semestre es una relación de pareja que no funciona. Y no es como que en la U se vean pocos casos de parejas que en segundos pasan del amor al odio. El amor no es como lo pintan en las películas, las personas no suelen cambiar: estas son realidades con las que hay que vivir y aceptar. Duele dar ese paso de separarse de alguien que se quiere pero lo que no funciona, no funciona. Es un paso que hay que dar: no se puede vivir toda la vida estancado en el mismo lugar. Es algo de perspectiva: dar ese paso va a doler por un pequeño periodo de tiempo pero da la oportunidad de poder compartir con alguien que de verdad valga la pena. Es una decisión que hay que tomar entre el miedo a quedarse solo y el amor de alguien más.